Ivan Allue Hermosilla
Bilbao 1976
Historia de un músico multiinstrumentista y tradicional.
Conservatorio Municipal Juan Crisóstomo de Arriaga
1985. Tras unos años frecuentando los anchos pasillos de aquel majestuoso edificio, con aquel suelo de madera crepitante donde esperabas nervioso para entrar a examinarte... opté por cambiar de aires.
Escuela municipal de txistularis de Bilbao (Escuela Múgica)
Mediante una enseñanza no reglada, aprendí aquí de forma más tradicional, el manejo del Txistu. Un honor haber recibido clases de legendarios txistularis de Bilbao como Tomás Saracibar y Mikel Bilbao.

Goi-Herri dantza taldea
En el barrio Bilbaino de San Ignacio, mi barrio, tuve la oportunidad de entrar a formar parte de este grupo de danzas en 1992.
Aprendí allí, de manera autodidacta, a controlar el Tamboril y a tocar otros instrumentos tradicionales como Txirula, Alboka, Gaita Navarra, Atabal, Pandero y Txalaparta, escuchando cintas de Oskorri, Pantxoa eta Peio y Tapia ta Leturia.
El mero hecho de tener un lugar donde poder desarrollar mi afición musical, ya supuso para mi una herramienta que creo que tod@ joven debería tener.
Fuera del ambiente de las danzas, y durante el tiempo en el que el deterioro de la Kultur Etxea permitió el desarrollo de estas actividades culturales, conocí allí a Niko Brochado, guitarrista rockero de la época, y con él y sus incansables ganas de crear, disfruté mezclando mis instrumentos tradicionales con sus guitarras, bajos y baterías. Su “4 pistas” fue una puerta a un universo nuevo para mí.
Musika Sainetan
Quién me iba a decir a mi que en 1996 iba a ser yo el que diera clases en la Escuela Múgica, allí donde yo aprendí txistu. Di clases de Alboka durante un año.
Disfrutar de la música en este ambiente tradicional de danzas vascas me permitió, gracias también a B.D.B (Bizkaiko Dantzarien Biltzarra) poder tocar en multitud de eventos como: Dantzari eguna, Lekeitioko Euskal eskontza, Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Bilbao, Dunbots (grupo de Zanpantzar), Exhibiciones de instrumentos tradicionales vascos, Expo de Hannover (donde nació mi identidad secreta…Txistuman!), Olentzero y Carnavales de varios barrios de Bilbao, cientos de Aurreskus en bodas y homenajes, colaboraciones con otros grupos de Bizkaia como Beti Jai Alai de Basurto, Mikeldi de Deusto, Salbatzaile de Castaños, Eguzki de Balmaseda, Etorkizuna de Lekeitio etc.
Sin olvidar por supuesto la emoción de participar en un sketch para ETB en 1993 y el honor de haber tocado la Alboka con la Orquesta Sinfónica de Bilbao en 1995. Ahí estaba yo, con mi frac, mi pajarita y mis papos hinchados, tocando una obra de Carmelo Bernaola y siendo dirigido por Juan José Mena.
Gracias a la influencia de mi hermano Sergio, mis inquietudes musicales no se quedaron en la música tradicional vasca, si no que saltaron al folk Irlandés y Escocés, oyendo grupos como Wendall, Tannahill Weavers, Chieftains, Capercaillie etc. y me lancé a aprender a mi libre albedrío instrumentos como Whistles, Gaita Escocesa, Uilleann Pipe y Bodhran.
En 1996 me propuse, a través de un anuncio en prensa, formar un grupo que mezclara música folk celta y vasca. Y fue así como conocí a Shanti Basauri. Tras su guitarra se escondía un mundo infinito de posibilidades musicales, mientras que tras sus libros se escondían Jango Fett, Luke Skywalker y Han Solo. Y con él formé y disfruté de Drònadár durante 13 años. Con él y con Toño, Esti, Willy, Malen, Jose, Txukus, Ricar, Sergio, Virginia, Koldo, Javi, Ana y Nerea. Con ell@s me sentía como en Goi Herri, como con mi familia, con eso lo digo todo.
Primero grabamos un tema en cinta de cassette TDK, para repartir por los bares.
Lo siguiente fue nuestra maqueta, ya en CD, grabada en A.D.E. Alboka Digital Estudioak.
En el 2004 ganamos el concurso de maquetas Mendebala Folk, y ya en 2005 grabamos nuestro disco homónimo “Drònadár”, en el mismo estudio pero ya con otro nombre, Balea Musika Ideiak, y con la producción de Bixente Martínez.
Entraron 12 canciones, pero la ilusión con la que lo hicimos no hubiera entrado en un centro de almacenamiento de datos de Google.
Hortzmuga Teatroa
Un mundo de fantasía y diversión, eso fue lo que descubrí al conocer, gracias a Shanti, a la gente de Hortzmuga. Imaginación a raudales, actrices y actores tan locos como yo o más, que a demás de actuar inventaban artilugios y estructuras propias del “Equipo A”, y quien me conoce sabe que si algo se parece al “Equipo A”…no hay más que decir, me quedo!!
Con ellos empecé a mezclar mi música con el teatro de calle y animación, y por supuesto aprendí, aprendí mucho.
El bagaje con Goi Herri dantza taldea me sirvió de mucho, pero pasar de tocar para dantzaris a tocar para actores y actrices fue muy curioso y divertido. Otro mundo.
Y ahí seguimos, compartiendo experiencias desde 1998. Inauguraciones, Conferencias y Eventos en Bilbao como el Encendido del alumbrado de Navidad, el Entierro de la sardina, el juicio a Farolin y Zarambolas en Carnavales… y desde 2008… el Olentzero de Bilbao, primero como músico y después como músico y director musical. Un auténtico regalo de Raúl, Arantza, Izpiñe etc, que comparto con una banda de músicos que… qué decir de ellos… Ales Larrazabal, Aritz Urrutia, Ibon Urrutia, Juan Carlos Pérez, Alain Sancho, Joe González… son tan buenos que como la parte musical es para ellos un juego de niños… pues ya… nos comportamos como niños, y como nos juntamos con todos los niños que vienen a recibir al Olentzero… pues imagínense damas y caballeros, lo que puede pasar con tanto niño suelto… Maravilloso!!
Pantxoa eta Peio
En los 13 años de vida de Drònadár, a demás de pasármelo pipa conocí a muchos músicos de otras formaciones, y entre ellos tuve la fortuna de conocer a Iñaki Diéguez, quien en 2006 me propuso formar parte de la banda que iba a acompañar a Pantxoa eta Peio en su nueva etapa, dos grandes cantantes de la historia de la música vasca, y mejores personas.
Carlos Núñez
Gracias a mi amigo Jama tuve el placer de tocar con Carlos en Sestao, un 29 de Junio de 2007, el txistu y la gaita escocesa. Otra gozada y un lujo poder tocar con músicos de este nivel. Menudas maquinas, tanto Carlos como su hermano Xurxo Núñez, Pancho Álvarez, Niamh Ni Charra y Jon Pilatzke.
Y nada, como Xurxo y yo dejamos pendientes de comentar series de televisión de los 80 y 90… pues repetí otros años, en Irun, Barakaldo, Santander, Oviedo y Bilbao.
Kraic
Proyecto personal que creé en el año 2011, en el que acompañado por Niko Brochado, Juan Carlos Pérez, David Mellado y Carolina Paterson, tocamos durante 3 años un repertorio variado y divertido de música folk instrumental irlandesa y escocesa, combinando sencillamente Guitarra, Percusiones, violín, Gaita escocesa y Whistles.
Intervenciones en BSO de películas y anuncios
Fernando Velázquez
No recuerdo el año, pero fue en la “era Drònadár” la primera vez que Fernando me llamó para uno de sus trabajos. Años más tarde me volvió a llamar, esta vez para intervenir en la película americana Hércules, del director Brett Ratner y protagonizada por Dwayne Johnson. Primero pensé que sería para compartir reparto con Dwayne, por mi físico digo, pero no, terminó siendo para tocar unos whistles.
Y más tarde hicimos lo mismo metiendo un whistle y un bodhran en Orgullo y Prejuicio y Zombies, del director Burr Steers. Una gozada lo de ir al cine y de pronto oírte.
En 2016 tuve el placer de meter una gaita irlandesa y un tamboril en el anuncio de la Lotería de Navidad, el de la señora mayor si. Y nada, a ver si con un poco de suerte le encargan a Fernando una de Marvel y metemos una alboka!!
Al margen de todo esto, mis andanzas musicales me han llevado a colaborar puntualmente con otros grupos, cantantes y compositores, tanto en discos como en conciertos en directo, tales como: Keats, Roberto Etxebarria, Roscachapa, Urgabe, Raúl, Synergy celtronic proyect, Orquesta sinfonietta Richercare, Coro y Orquesta de Cámara de Bilbao, Seiren, Art Dómino, Kherau, Iruña eta Donosti Kantuan, Kantu Zaharrak, Maite Itoiz y Jonh Kelly, Escuela de danza Andoni Aresti, Sergio de la Puente…
Ez Dok Hiru (Tartean Teatroa)
Durante los años 2017, 2018 y 2019 he tenido el placer de compartir escenario con Patxo Telleria, Mikel Martínez, Adrián García de los Ojos y María Arriaga. Aprendiendo y disfrutando de la combinación de música y teatro, pero a demás teatro de humor, lo que es para mi la mejor combinación.
Todo un equipo de primera división detrás de este espectáculo lleno de anécdotas divertidas tanto delante como detrás del telón, y en el que he visto público llorando de risa.
Discos en los que he tenido la suerte de participar
- Keats (1998) Alboka Digital Estudioak
- Bizkaiko Dantza tradizionalak, (1999) Bizkaiko Dantzarien Biltzarra
- Synergy Celtronic Project (2000) German Garcia
- Basque Music - Euskadiko soinuak (2004) Dep. de Cultura del G. V.
- Drònadár (2005) Estudios Balea Musika Ideiak
- Galdámes folk V (2006)
- Roscachapa (2006)
- Pantxoa eta Peio Lurra eta Maitasuna, (2006) Elkar Lanean
- Pantxoa eta Peio Beste bat, (2009) Agorila, Tolosan zuzenean
- Seiren, Marraren beste aldean zu (2010) Garate Estudioak
- Iñaki Diéguez, Birak (2012) Elkar Estudioan, Agorila
- Kherau Aukhera (2013) Gaua Estudio y Producción
- Athletic gu gara (2014) Estudio Tío Pete, 5Gora
- B.S.O. película Orgullo Prejuicio y Zombies (2015) Fernando Velázquez
- Pantxoa Carrere Anaitasunean (2016) Elkar Estudioan
- Sergio de la Puente Cabot Cove (2017) Estudio Tío Pete, Ebony & Ibory